Al igual que los kogui y los arhuacos, los wiwa están organizados en linajes patrilineales y matrilineales de acuerdo al sexo.

Al igual que los kogui y los arhuacos, los wiwa están organizados en linajes patrilineales y matrilineales de acuerdo al sexo.

El Mamo, conocedor y transmisor de la Ley de Origen, es el especialista mágico-religioso con mayor importancia dentro de su organización social. Políticamente la autoridad recae en tres figuras: el gobernador, el comisario y el cabo.

El cabo, entre otras funciones es el encargado del cuidado y mantenimiento de la casa ceremonial de los hombres.

El patrón de poblamiento es disperso en casas uninfamiliares rectangulares en las faldas y valles de la Sierra. Los poblados son centros ceremoniales y rituales y en sus casas se celebran reuniones y se escuchan las historias y los consejos de los mamos.

Nombre alterno: Arzario, guamaca, malayo, sanjá, dumana

WiwaOrigen

El nombre "Wiwa" proviene de la raíz wi que significa cálido, los de las tierras bajas cálidas; wi también significa "engendrar" o dar origen.

Idioma

Pertenece a la familia lingüística Chibcha.

Población

El Censo (DANE, 2005) reportó 10.703 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Arzario (Wiwa)

Ubicación

Habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta, departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena. Comparten el territorio con parte de los resguardos de los kogui y arhuaco. Algunos de sus principales asentamientos se localizan entre la cuenca media-alta del río Ranchería y el río Cesar y Badillo.

Organización sociopolítica

Las autoridades tradicionales espirituales y políticas son los mamos. Su influencia está presente en la vida cotidiana y en los acontecimientos importantes de las comunidades y los individuos, a quienes aconsejan respectivamente, en las asambleas y en charlas angag+k+n.

La estructura del pueblo Wiwa se configura alrededor de las familias, organizadas por linajes patrilineales y/o matrilineales. Los linajes se organizaron en relación con los antepasados espirituales y bajo ciertas reglas espirituales. La creación de estos linajes tiene como objetivo mantener la hermandad como pueblo y con los demás pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada.

Comunidades

Los principales poblados wiwas son ahora Avingüe, Cherúa, Sinkkujka, Surimena, Ahuyamal(munduguatjkua), Pozo de Humo y Bernaka en el Cesar, y Rinconal, Guamaka, Naranjal, Marokaso y Potrerito en La Guajira. Están localizados dentro del Resguardo kogui malayo harahuaco, propiedades colectivas reconocidas por el estado.

Economía

Son Agricultores que cultivan y cosechan yuca, ñame, malanga, plátano, maíz, fríjol, coca y caña de azúcar para panela, destinados al consumo familiar y café para comerciar.

Además producen el fique con cuya fibra fabrican hamacas y la mochila (suzu). Los hombres llevan cruzada con esta la mochila duadu, de algodón hilado en casa. Las mujeres fabrican la ropa, aunque adquieren la tela, generalmente de los Kogui. Los hombres fabrican los sombreros.

Clima

Clima frío de las montañas, pero también se ubican en clima caliente

Lo más destacado de los Wiwa

Vivienda: Existen dos tipos de construcciones: Casa ceremonial diferenciada por sexos y la vivienda que, a diferencia de los kogui, tiene forma rectangular. Alrededor de estas construcciones se encuentran los campos de cultivo.

Gastronomía de los Wiwa

Cazan iguanas, conejos, roedores y aves. Recolectan conchas para sacar la cal requerida para el consumo tradicional de la coca.

Vestimenta

WiwasVestuario hombre : el hombre wiwa se viste de las siguientes manera. pantalón blanco que en lengua materna es ganzurra de origen de fábricas, camisa de te la blanca confeccionada por las mujeres wiwa denominada shamarra y sombrero.

Vestuario niños y adolescentes: los niños y los adolescente se visten con una bata blanca o túnica que les llega hasta las rodillas y una mochila pequeña que la lleva todo el tiempo sobre su hombro.

Vestuario niñas y adolescentes: al igual que los niños se visten con una túnica pero más, largo que llega hasta los tobillos.

Vestuario mujer: la mujer wiwa se viste con una manta que confeccionan con sus propias manos pero de origen de textil y una faja llamada yina.

Expresiones culturales

Cosmovisión 

Dentro de su sistema de creencias, el territorio ancestral de este grupo estaba localizado en las tierras bajas y cálidas de la cara norte de la Sierra. Se consideran descendientes de la misma madre de los kogui, pero no de la madre de los ika.

Shamanismo

Mamo quiere decir sol, abuelo, consejero y su esposa es la Saga, luna, abuela, consejera. Ambos han recibido una educación especial para conocer sobre el Creador y entender la naturaleza, la sociedad y las personas, curar, interpretar sueños y dirigir las ceremonias y rituales.

Los sitios sagrados están distribuidos por el territorio, desde cuando Serankua depositó un guardián y dueño de cada cosa que existe en la Sierra Nevada y en el mundo, conectados a través de la línea negra, sobre la cual los indígenas no tienen dominio indígena (Suárez, 2008). La Gagaka o loma, es uno de los sitios de poder del Mama, en donde él siempre se sienta a hacer el pagamento espiritual o para hacer confesar a la persona que lo consulta. El Gagaka es definido por la presencia de sillas de piedra, llamadas atinkuna, útiles para la adivinación y confesión, el cual el Mama identifica por medio de la adivinación o Zhatukua (Ponce, 2006). (...) En la cosmovisión del pueblo indígena Wiwa existe un fuerte vínculo espiritual con personajes sobrenaturales que dan vida a las historias míticas del mundo. En consecuencia los personajes tangibles como el Mama y la Saga materializan la idealización de la realidad espiritual y formas de creencias del pueblo. Estos personajes constituyen la representatividad de sus dioses naturales sol y luna respectivamente, constituyéndose como autoridades tradicionales ante los demás integrantes del pueblo.

Recomendaciones

  • Recuerda que las vacaciones también son una ocasión para conocer una cultura diferente: Intenta adaptarte a los usos y costumbres locales, sin imponer tus hábitos y estilos de vida.
  • Aunque hayas pagado por tus vacaciones, respeta las normas del lugar: no te empeñes en obtener privilegios y tratos de excepción y no adoptes comportamientos ofensivos o altaneros. Infórmate sobre la práctica de dejar propinas y dar limosna.
  • Lleva ropa adecuada y no demasiado llamativa, sobre todo en los lugares de culto. No ostentes riqueza y lujo que estén en contraste con el nivel de vida local.
  • Apoya las manifestaciones culturales y la artesanía local: te llevarás a casa recuerdos “de verdad” y ayudarás a la población del país visitado. Infórmate sobre la práctica y los límites del regateo.
  • El mundo es bonito porque hay variedad: establece relaciones correctas y cordiales con las poblaciones locales, sin prejuicios.

Historia

La historia del pueblo Wiwa de la sierra, antes del contacto con la sociedad externa, se conoce a través de cuentos y mitos que comparten los pueblos de la sierra. Desde el siglo XVI toda la Sierra Nevada fue explotada por el sistema colonial. En el siglo XVIII la Colonia adoptó leyes que fueron en contra de la cultura de los pueblos indígenas de la sierra, ya que intervino en los pueblos para establecer censos y sistemas de tributación de los indígenas, además de la imposición del catolicismo y otras prácticas sociales ajenas a la tradición indígena. Durante el siglo XX permanecieron los impactos de la colonización no indígena de la Sierra, y se generaron nuevas formas de interacción que alteraron conocimiento y prácticas tradicionales de los indígenas wiwa. La historia actual de las comunidades indígenas de la sierra nevada de Santa Marta se caracteriza por, la apropiación de las tierras bajas de su territorio ancestral por parte de terratenientes y hacendados costeños, que introdujeron prácticas agrícolas campesinas que hicieron entrar en desuso las técnicas tradicionales indígenas de tratamiento de la tierra de cultivo (Suárez, 2008).

En los años setenta, se produjo lo que se ha denominado la bonanza de la marihuana, que llegó a las tierras bajas de la sierra nevada, y produjo migración hacia las partes altas de la sierra. Hasta la década de los ochenta, se mantuvieron misiones capuchinas en el territorio wiwa, que buscaron civilizar y domesticar la población indígena, principalmente la infantil. El territorio fue repoblado por los indígenas recientemente, gracias a las políticas culturales que el gobierno ha implementado, y que favorecen los procesos de fortalecimiento cultural del pueblo indígena Wiwa. (Ministerio de Cultura. República de Colombia. 200 años)

Qué puedes hacer en Wiwa - grupo étnico

Fotografía

Seguir leyendo

Wiwa - grupo étnico

  • Rutas turísticas

    Ruta Bogotá Cultural

  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!